Mi trabajo como Au-Pair. Ventajas y desventajas

31.07.2017

El denominador común para el éxito es el trabajo.-John D. Rockefeller.

¡¡¡Buenos días a tod@s!!! Esta semana ha sido imposible publicar nada...No he tenido ni un día libre (la madre ha tenido una semana complicada) y los niños están en la edad de los berrinches.

Mi objetivo de hoy es escribir sobre las ventajas y las desventajas de mi trabajo como Au-Pair.

Voy a empezar con una pequeña introducción para aquellos que no sepáis qué es o en qué consiste. Un/a Au-Pair es una persona que trabaja en una casa particular con el fin de ayudar con los niños o enseñar idiomas a cambio de comida y alojamiento. A un/a Au-Pair se le paga también.

Ahora que ya sabemos en qué consiste esta profesión, veamos las ventajas y las desventajas, respectivamente. En primer lugar, ser Au-Pair es muy gratificante. La mayoría de las veces ves los rostros de los padres y piensas: "hoy he hecho bien mi trabajo". Otra cosa muy buena es que vives mil y una maneras de educar, de pensar, del trato que hay entre la familia... Y ésto da muchísima riqueza cultural. Hay familias que son mejores que otras, como en todo, pero la mayoría respeta tu trabajo y tu tiempo libre e incluso dan herramientas para hacer la estancia muchísimo más agradable, como por ejemplo: a much@s Au-Pairs les pagan el seguro del coche, por lo que si los padres no utilizan el coche, el/ella lo puede utilizar. ¿Más cosas buenas? Tienes tiempo para conocer gente, salir, visitar museos, ver galerías de arte y estar en otras ciudades. Otro aspecto importantísimo: APRENDES INGLÉS. Normalmente, cuando vas a un país extranjero, se habla en inglés, ya que es el idioma más hablado y más conocido por todos. La verdad es que este trabajo es increíble.

¿Pegas?. Vamos ahora con las desventajas. La mayoría de las familias no quieren a un hombre para este tipo de trabajos, sino mujeres (y si son de Europa, mejor). Otra cosa que a mucha gente le da miedo es que la mayoría de las veces no conoces a la familia hasta que estás en su casa (aunque ésto depende mucho del tipo de comunicación que se tenga. Yo, por ejemplo, siempre utilizo Skype y hablamos bastante durante 1 ó 2 meses antes de ir). Por mí parte no hay más pegas a este trabajo. Sí que es verdad que hay veces que los niños tienen días más malos que otros, pero son niños. Hay unos más revoltosos o más "bichos" y otros que son súper tranquilos, pero es como todo, nada de lo que preocuparse en exceso. 


En resumen:

Ventajas: riqueza cultural, paga/salario, tiempo libre, aprendes inglés (y muchas veces otro idioma), sales de tu país natal, conoces gente, visitas otros lugares...

Desventajas: Puede haber mala comunicación y hay mayor posibilidad de trabajar si eres mujer que si eres hombre.


Después de ésto tengo que añadir que hay aspectos que son subjetivos, como el tiempo. Hay familias que piden entre 6 meses y 2 años de permanencia. Otras que sólo los meses de verano. Si un@ está dispuest@ a estar mucho tiempo fuera, fenomenal. Pero no puedes trabajar como Au-Pair solo una o 2 semanas, a no ser que una familia se vaya de vacaciones ese tiempo y necesite ayuda. Todo depende del objetivo que tengas. Si quieres irte al extranjero de vacaciones una semana, no busques trabajo porque las personas quieren/necesitan estabilidad temporal, y más cuando se trata de cuidar niños o enseñar un idioma. Si tu propósito es parender inglés, entonces debes estar dispuesto a viajar durante un periodo de tiempo medio-largo.

Otro asunto es que si a la familia le gustas y a tí te gusta la familia, te pueden contratar para el siguiente año o cuentan contigo para sus vacaciones. También puedes guardarte el contacto y así tener referencias para encontrar a otra familia. A su vez, ellos pueden recomendarte a otras familias... Es un círculo. La verdad es que las desventajas saben a "nada" si se compara con lo bueno del trabajo. ¡¡¡¡Un puntazo a favor para ser Au-Pair!!!!

Espero que os haya ayudado y penséis en si os conviene o no salir fuera de esta manera. Es un gran oportunidad para todo. Desde la experiencia os digo: SÍ QUE VALE LA PENA. ¡Animaros!


Pd: si queréis viajar como Au-Pair y necesitáis ayuda para encontar una familia, podéis contactar conmigo.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar